Estamos contratando: Programador/a Java – DSpace – Proyecto de Fortalecimiento de repositorios de Acceso Abierto en América Latina (LA Referencia / Lyrasis)

Ubicación: Remoto 

Tipo de Contrato: Tiempo parcial
Flexibilidad: Se considerarán esquemas de trabajo flexibles.

Acerca del Proyecto:

Este proyecto, liderado por LA Referencia en colaboración con Lyrasis, tiene como objetivo fortalecer la infraestructura de repositorios de acceso abierto en América Latina. Nos enfocamos en mejorar la adopción, gestión y sostenibilidad de DSpace, la plataforma de repositorios más utilizada en la región. El proyecto abordará desafíos técnicos, de capacitación y de gobernanza, con un fuerte componente de colaboración regional e internacional. Buscamos un/a programador/a DSpace apasionado/a por el acceso abierto y con experiencia técnica para unirse a nuestro equipo.

Responsabilidades:

  • Desarrollo y Mantenimiento de DSpace:
    • Contribuir al código base de DSpace, desarrollando nuevas funcionalidades, corrigiendo errores y optimizando el rendimiento.
    • Trabajar en la simplificación de los procesos de instalación, configuración y actualización de DSpace, con un enfoque en la usabilidad para personal no técnico.
    • Desarrollar herramientas y scripts para facilitar la migración entre versiones de DSpace.
    • Asegurar la compatibilidad de las modificaciones con el código base principal de DSpace y las directrices de la comunidad.
    • Optimizar DSpace para entornos con recursos limitados.
  • Colaboración y Comunidad:
    • Participar activamente en las reuniones de desarrolladores de DSpace (DSpace Developer meetings).
    • Comunicar de forma proactiva los planes de desarrollo y colaborar con la comunidad DSpace global.
    • Trabajar en estrecha colaboración con el equipo del proyecto (coordinadores, especialistas en documentación, capacitadores, etc.).
    • Interactuar con los nodos nacionales de LA Referencia y las instituciones participantes.
    • Compartir conocimientos y mejores prácticas con la comunidad de repositorios de América Latina.

Requisitos:

  • Experiencia:
    • Experiencia demostrable en desarrollo con DSpace (idealmente DSpace 7, pero se valorará experiencia con versiones anteriores).
    • Sólidos conocimientos de Java y Spring Framework.
    • Familiaridad con bases de datos relacionales (PostgreSQL preferentemente).
    • Experiencia con sistemas de control de versiones (Git).
    • Conocimiento de tecnologías web (HTML, CSS, JavaScript, XML).
  • Habilidades:
    • Capacidad para trabajar de forma autónoma y en equipo.
    • Excelentes habilidades de resolución de problemas y depuración de código.
    • Proactividad y capacidad de aprendizaje continuo.
    • Buenas habilidades de comunicación (oral y escrita).
    • Compromiso con los principios del acceso abierto y el software de código abierto.
  • Idiomas
    • Dominio del español o/y Portugués 
    • Inglés avanzado (lectura y comprensión de documentación técnica, comunicación con la comunidad internacional).

Se Valorará (No Excluyente):

  • Experiencia previa en proyectos de código abierto.
  • Experiencia con desarrollo de interfaces de usuario (UI) utilizando Angular.
  • Conocimiento del ecosistema de repositorios de acceso abierto en América Latina.
  • Experiencia en la implementación y administración de repositorios DSpace.
  • Contribuciones previas al código base de DSpace.
  • Familiaridad con metodologías ágiles de desarrollo.
  • Conocimiento de estándares de metadatos y protocolos de interoperabilidad (OAI-PMH).
  • Experiencia con contenedores (Docker).

Cómo Postularse:

Los/as interesados/as deben enviar su CV y una carta de presentación que destaque su experiencia relevante,  enlaces a repositorios de código (GitHub, GitLab, etc.) o ejemplos de contribuciones a DSpace a la dirección de correo electrónico lareferencia@lareferencia.redclara.net. Por favor, utilizar el asunto: «Postulación para Programador/a DSpace».

Fecha Límite de Postulación: Viernes 28 de Febrero de 2025

Otras Noticias

You can contact the Brazilian authorities at the following link:

You can contact the Chilean authorities at the following link:

You can contact the Colombian authorities at the following link:

You can contact the Costa Rican authorities at the following link:

You can contact the Ecuadorian authorities at the following email address:

You can contact the Spanish authorities at the following email address:

You can contact the Panamanian authorities at the following email address:

You can contact the Peruvian authorities at the following link:

You can contact the Uruguayan authorities at the following link: