Ante la necesidad de contar con un lugar centralizado en donde los científicos puedan depositar sus datos de investigación para hacerle frente a la pandemia mundial SARS-CoV2/COVID-19, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá (SENACYT), a través de la Plataforma ABC, ha creado la comunidad COVID-19 Panama Research dentro de la plataforma Zenodo.
(Fuente: Senacyt Panamá) La plataforma Zenodo es uno de los repositorios de datos de investigación de acceso abierto más grande del mundo, gestionado por el CERN, y parte de OpenAIRE.
La Comunidad COVID-19 Panama Research es una iniciativa de la Plataforma de Acceso a Bibliografía Científica (Plataforma ABC) y tendrá el objetivo de compilar los datos de investigación generados por investigadores, innovadores y tecnólogos que no cuenten con afiliación o en el caso de que su institución no cuente con repositorio institucional puedan publicar sus datos de investigación, reportes, tesis y otros datos de investigación relacionados a los hallazgos referentes a SARS-CoV-2 y COVID-19.
De esta forma se contará con un repositorio para Panamá en donde los usuarios podrán obtener respuestas rápidas ante la necesidad de contar con un lugar centralizado de toda la información referente a esta pandemia. Todos los datos de investigación serán gestionados por la SENACYT y otros repositorios institucionales puedan estar interconectado con el Repositorio Nacional (PRICILA).
La comunidad científica, académicos e innovadores están invitados a cargar sus investigaciones relacionados a los hallazgos referentes a SARS-CoV-2 y COVID-19 dentro de la plataforma y conocer más de la misma en: https://abc.senacyt.gob.pa/repositorio-de-datos-cientificos-covid-19/.
Para la Ing. Milagro Mainieri, directora de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la SENACYT, “Ante la emergencia mundial, la SENACYT prioriza y fortalece el apoyo a los esfuerzos del Gobierno Nacional al poner en marcha la comunidad COVID-19 Panama Research una de las iniciativas de la Plataforma ABC para dar respuesta rápida ante la situación de salud mundial por la que estamos atravesando y estamos seguros que esta comunidad ayudará a los científicos, educadores y emprendedores a concentrar todos sus datos de investigación en un solo lugar y fortalecer el Portal de Repositorios Institucionales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Literatura Abierta (PRICILA)”.
Para el Mgtr. Robinson Zapata, jefe del Departamento de Información Científica y Tecnológica de la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo (I+D) de la SENACYT, esta es una iniciativa para que la comunidad científica-tecnológica cuente con un sitio centralizado en donde puedan cargar o encontrar datos de investigación, conjuntos de datos, códigos de software, gráficos, imágenes, entre otros, en todo lo que involucre hallazgos relacionados a SARS-CoV-2 y COVID-19, conjuntamente con iniciativas como PRICILA o el fortalecimiento de las revistas científicas panameñas u otras; este repositorio de datos se suma a las estrategias de Ciencia Abierta que articula la Plataforma ABC para constituir un Sistema integrado Nacional de Gestión del Conocimiento Científico.
Además, la Plataforma ABC, en colaboración con el Ministerio de Salud, compilaron un listado de recursos de información actualizada y de calidad relacionada al contenido especializado de acceso abierto con información Científica actualizada y de calidad referente a SARS-CoV2 y COVID-19 para generar nuevos conocimientos que ayuden en la lucha contra la pandemia.
Una iniciativa posibilitada por LA Referencia
El proyecto OpenAIRE, en la vanguardia del acceso abierto, ciencia abierta y los movimientos de datos abiertos en Europa, fue comisionado por la CE (Comisión Europea) para apoyar su naciente política de Datos Abiertos al proporcionar un depósito general para la investigación financiada por la CE. El CERN, pionero en código abierto, acceso abierto y datos abiertos, proporcionó esta capacidad y Zenodo se lanzó en mayo de 2013.
LA Referencia participa en el proyecto OpenAIRE y a fines de 2018 firmó un memorándum de entendimiento con Zenodo / CERN para fomentar su uso como repositorios de datos científicos entre los investigadores de América Latina y los organismos que son parte del Consejo Directivo y de la red como un todo.
Desde LA Referencia impulsamos y recomendamos que nuestros socios desarrollen sus comunidades de datos en Zenodo. Ello porque el MoU nos entrega facilidades técnicas para cosechar después la información depositada, y conectarla con las publicaciones.
El MoU busca:
- Promover el uso de Zenodo como una alternativa no comercial e iniciar pilotos con esta infraestructura con énfasis en los resultados financiados con fondos públicos.
- Cosechar e integrar las colecciones Zenodo regionales en el servicio LA Referencia
- Explorar las alternativas para una transferencia de tecnología entre Europa y América Latina relacionada con datos científicos.
Alberto Cabezas, Secretario Ejecutivo de LA Referencia, indicó. “Felicitamos a la Senacyt de Panamá por ser pionera en esta tarea que se suma a un esfuerzo mundial y creemos que nuevos países se irán sumando. Ello permitirá ir teniendo fuentes validadas, datos y publicaciones sobre Covid-19 generadas en América Latina con curadoría. Ciertamente, colocará la ciencia abierta en el centro de nuestras actividades. Asimismo, gracias a los servicios del Research Graph de OpenAIRE, más adelante, se sugerirán enlaces entre estos datos y las publicaciones, ya que LA Referencia es cosechada por OpenAIRE.
Por su parte, Robinson Zapata expresó gratitud a LA Referencia por el apoyo en la iniciativa. “Para Panamá, esta es una valiosa oportunidad para visibilizar y evidenciar la producción científica, tecnológica e innovadora que genera nuestro país y la región en relación a COVID-19. El apoyo de LA Referencia fue extremadamente importante, toda vez que esta nos asesoró y acompañó durante todo el proceso de implementación de la Comunidad COVID-19 Research Panamá en Zenodo, con lo cual coloca a la Ciencia Abierta como un pilar para nuestro sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación”.
——————————————————————————————
Sobre la Plataforma ABC: ABC constituye una estrategia de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la cual se busca facilitar el acceso a recursos digitales de literatura científica y tecnológica a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de diversas áreas del conocimiento en la República de Panamá. https://abc.senacyt.gob.pa
Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.