Para Bianca Amaro, presidenta de LA Referencia, el trabajo realizado durante su gestión se resume en distintos intentos para que otros países de la región ingresen a la Red. Este trabajo se centra en discusiones encaminadas hacia la concientización de la importancia de la ciencia abierta para los países, así como los beneficios que ofrece ser parte de LA Referencia. Esto ha llevado a que Amaro enfatice en que “estamos logrando una visibilidad como región que antes no teníamos”.
Estos esfuerzos para sumar a más países a LA Referencia, comenta Amaro, no es un convencimiento, sino más bien el enseñar que una actuación en bloque es mucho más efectiva que una actuación de un solo país o incluso, de microrregiones dentro de la misma región latinoamericana. Para Amaro, ser parte de esta Red trae muchos beneficios.
Precisamente, uno de los mayores beneficios son los avances tecnológicos que se han logrado ir articulando con el pasar de los años. LA Referencia provee a sus países miembros apoyo en este sentido, buscando crear facilidades tecnológicas para el acceso a la Ciencia Abierta.
Amaro explica que se han lanzado “muchos avances tecnológicos y estos son muy reconocidos en todo el mundo. Todas las iniciativas quieren escuchar la posición de LA Referencia”, puntualizó.
Para la presidenta de LA Referencia el reto más grande continúa siendo precisamente la ampliación de la Red. Amaro considera que las personas encargadas de asuntos de ciencia en los países, han olvidado que la ciencia es un bien público. “Pero cuando hablamos de ciencia, la gente tiene una mentalidad preconcebida y dice, público pero no tanto, entonces es difícil tratar de hacerles entender que precisamente que aquello que está hecho con recursos públicos debe ser público”, explicó Amaro.
Luchar con los mitos alrededor de la ciencia abierta y todo lo que ella significa, ha sido también otro de los muros que Amaro ha tratado de derribar. “Uno de los más graves es que me van a robar mi investigación, o nos van a robar la ciencia nacional y esto es un mito, es falso,, hay un dicho que dice: lo más abierto posible y lo más cerrado cuando es necesario”, destacó Amaro.
En cuanto a este reto, Amaro afirma que a través de esfuerzos como LA Referencia, el mundo “… va a conocer nuestra ciencia, y la van a valorar”.
Finalmente, Amaro considera que el trabajo futuro de LA Referencia debe estar centrado en la estructuración de lo que ya se ha conseguido, es decir, en fomentar las prácticas relacionadas a la Ciencia Abierta, asimismo como el impulsar la creación de legislaciones sobre el Acceso Abierto, porque, considera, que “con esto es menos difícil la actuación de los países”.