Nuevo nodo de LA Referencia en Colombia

Se trata del repositorio nacional KUJANE, liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), que se hizo público a fines del 2019 para visibilizar la producción científica del país. El Repositorio KUJANE es una herramienta de acceso abierto creada por Minciencias y que tiene como fin ofrecer acceso en línea la producción académica y científica nacional como […]
Directrices de OpenAIRE en español para administradores de Repositorios de Literatura

LA Referencia participó en la versión 4.0 de las “Guidelines” y dada la relevancia para los repositorios de América Latina, presentamos su traducción al español. La misma contó con el apoyo y la revisión de diversos especialistas e instituciones de la región. Las OpenAIRE Guidelines for Literature Repositories son pautas internacionales cuya aplicación, junto a otras herramientas, garantiza la interoperabilidad […]
El Ministerio de Ciencia de Chile presenta la nueva Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

El nuevo organismo, sucesor de CONICYT, implementará las iniciativas destinadas a impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de base científico-tecnológica, de acuerdo a las políticas definidas por esta cartera. Es uno de los hitos más importantes de la nueva institucionalidad científico-tecnológica de nuestro país. CONICYT, la institución que por más de 52 […]
Una nueva extensión para DSpace 5 y 6 pronto hará posible la implementación de las Guidelines OpenAIRE

Lunes 2 de diciembre de 2019. – Un grupo de bibliotecas canadienses de investigación aportarán financiamiento para facilitar que, las instalaciones existentes de repositorios DSpace del mundo, cumplan con las nuevas directrices OpenAIRE, la iniciativa internacional de contenidos académicos abiertos. Metadatos de calidad y consistentes son requisitos fundamentales para la construcción de mecanismos de descubrimiento y servicios de […]
Capacitación en Indexación en Google Académico para OJS

Organizado por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) de Costa Rica, integrante del Consejo Directivo de LA Referencia, por primera vez en la región de Centro América se realizó el Webinar “Indexación en Google Académico para Open Journal Systems (OJS)”. El seminario se llevó a cabo el 15 de noviembre, fue orientado a técnicos de la región, […]
LA Referencia integra a su buscador el servicio CORE Recommender

A partir de su instalación los usuarios podrán, mediante sugerencias automáticas, relacionar sus búsquedas desde el portal LA Referencia con una colección mundial de artículos disponibles en acceso abierto. El agregador CORE, integrado mediante la cosecha de diversos repositorios alrededor del mundo, es una de las colecciones de documentos y trabajos de investigación en acceso […]
LA Referencia presente en la Conferencia sobre Ciencia Abierta en la ONU

El encuentro se llevó a cabo el martes 19 de noviembre, en la sede de Naciones Unidas de la ciudad de New York, bajo el lema “Towards Global Open Science: Core Enabler of the UN 2030 Agenda». Participaron los principales actores del mundo en materia de acceso y ciencia abierta. La conferencia fue organizada por la Biblioteca […]
Resultados del Workshop OpenAIRE y LA Referencia

Intercambio de conocimientos, colaboración tecnológica y definición de una hoja de ruta común fueron algunos de los objetivos del primer taller técnico entre LA Referencia y OpenAIRE. El workshop se realizó el 29 y 30 de octubre, en Heredia Costa Rica y participaron representantes de 12 países de América Latina. A continuación compartimos el comunicado […]
SILO: La producción científica uruguaya a disposición de todos en un solo lugar

Se presentó SILO, una nueva red de instituciones del sistema científico y tecnológico uruguayo, que promueve el acceso, la preservación y la visibilidad de la producción nacional en ciencia y tecnología a través de repositorios de acceso abierto. La sala Zavala Muniz del Teatro Solís de Montevideo, durante el miércoles 6 de noviembre, fue el […]
Por una ciencia latinoamericana reconocida en el mundo

La Red latinoamericana de repositorios de acceso abierto a la ciencia propone mejorar la visibilidad los resultados del trabajo académico no solo en la región sino también a nivel mundial. Día con día las universidades públicas se proponen mejorar la visibilidad de los resultados de su trabajo académico, con el fin de que la ciencia […]