Obtenga el detalle del software que permite cosechar los datos de los nodos nacionales
Conozca cómo funciona nuestro desarrollo para desplegar estadísticas de uso de los repositorios de la red
Conozca el desarrollo de esta herramienta para asignar Identificadores Persistentes
Explore los proyectos en los que estamos trabajando con distintas organizaciones
Encuentre los documentos sobre criterios de calidad, directrices LA Referencia, etc.
Conozca los proyectos que realizan nuestros nodos para cumplir con las recomendaciones UNESCO para la Ciencia Abierta.
Documentos sobre Acuerdos Políticos y Técnicos, Consejo Directivo, presentaciones, etc.
Explore los últimos recursos para capacitarse en Ciencia Abierta.
Inicio » Plataforma
LA Referencia, por medio de su Equipo Técnico, ha desarrollado una plataforma de software libre (GPL 3) para la cosecha de información que, además de soportar el nodo central de la red regional, funciona como un servicio agregador y portal nacional para los países miembros. La solución tecnológica se originó de la fase piloto del proyecto BID de marzo a setiembre de 2013. A mediados del 2014, con recursos de los organismos de Ciencia y Tecnología, se determinó la necesidad de una solución transferible y con un conjunto de mejorar tecnológicas.
Desde el 2015, la tecnología de LA Referencia se instaló en:
Componente de cosecha, transformación y validación de metadatos OAI-PMH. Responsable de la cosecha de fuentes OAI, validación de registros de metadatos y su transformación para el cumplimiento de las directrices de calidad de la red. El componente de cosecha se basó inicialmente en OCLCHarvester2. La plataforma está desarrollada en lenguaje Java 1.7, utilizando el framework Spring y el motor de base de datos PostgreSQL 9.X. También funciona sobre MySQL.
Componente responsable de la publicación de metadatos mediante el protocolo OAI-PMH, actualmente derivado del software Dspace-XOAI, que ofrece una alta flexibilidad y escalabilidad para la interoperabilidad con otros agregadores internacionales de metadatos.
Portal web de publicación de los metadatos agregados que ofrece un interfaz de búsqueda amigable y adaptativa para dispositivos móviles. Además brinda estadísticas sobre calidad de metadatos y evolución de las cosechas. Este componente está basado en el software libre Vufind (http://vufind.org) sobre el que se han desarrollado módulos específicos.