Conozca más sobre el software utilizado para recopilar datos de los nodos nacionales.
Descubra cómo nuestra plataforma brinda acceso a los datos de uso de los repositorios en toda la red.
Explore cómo se desarrolló esta herramienta para asignar identificadores persistentes.
Saiba mais sobre a iniciativa criada para fortalecer a adoção, o uso e a atualização do DSpace na América Latina e na Espanha.
Explore las iniciativas en las que estamos trabajando con diversas organizaciones.
Encuentre los documentos sobre criterios de calidad, directrices LA Referencia, etc.
Repase el detalle de las recomendaciones para construir la Ciencia Abierta
Documentos sobre Acuerdos Políticos y Técnicos, Consejo Directivo, presentaciones, etc.
Capacítese en Ciencia Abierta con LA Referencia. Cientos de recursos completamente gratis.
Inicio » Alianzas y Proyectos
El Acuerdo de Cooperación y Administración entre RedCLARA y LA Referencia formaliza la relación institucional que dio origen y sustento operativo a la Red. A través de este convenio, RedCLARA brinda soporte administrativo, financiero y tecnológico a LA Referencia, además de representarla legalmente ante terceros cuando así lo aprueba su Consejo Directivo. Este acuerdo garantiza la correcta ejecución de las actividades de la red y la transparencia en su gestión, consolidando una colaboración duradera orientada al fortalecimiento de la Ciencia Abierta en la región.
La alianza entre RedCLARA, LA Referencia y Redalyc consolida un ecosistema regional de Ciencia Abierta que integra la “vía verde” de los repositorios institucionales y la “vía diamante” de las revistas científicas de Acceso Abierto. El acuerdo promueve la interoperabilidad de metadatos, el desarrollo de software abierto y la generación de bienes públicos regionales que fortalezcan las políticas nacionales de Ciencia Abierta en América Latina, potenciando la visibilidad y evaluación de la producción científica regional.
El convenio marco con LATINDEX busca fortalecer la interoperabilidad entre repositorios, revistas y sistemas de información científica iberoamericanos. A través de esta colaboración, se promueve la integración de metadatos de revistas de Acceso Abierto, el desarrollo conjunto de software abierto y la creación de métricas e indicadores basados en los principios de Ciencia Abierta, contribuyendo a consolidar un ecosistema regional de información científica de calidad.
El Memorando de Entendimiento con la Research Data Alliance establece mecanismos de colaboración para fortalecer la gestión y el intercambio de datos de investigación en América Latina. La alianza busca promover la adopción de buenas prácticas en gestión de datos, la participación regional en grupos de trabajo internacionales y la visibilidad de la comunidad científica latinoamericana en los foros globales de Ciencia Abierta y datos de investigación.
Este proyecto conjunto entre la Research Data Alliance (RDA), la Research Software Alliance (ReSA) y LA Referencia impulsa la promoción de la Ciencia Abierta en América Latina y el Caribe, con énfasis en la gestión de datos y software de investigación. A través de talleres, seminarios y actividades de divulgación, busca fortalecer capacidades regionales y conectar a la comunidad latinoamericana con las redes internacionales de datos y software de investigación.
El Memorando de Entendimiento entre LA Referencia y el IAI fomenta la cooperación en Ciencia Abierta y el fortalecimiento de las capacidades regionales frente al cambio global. La alianza promueve el intercambio de información, el desarrollo de programas de formación y la búsqueda de financiamiento conjunto para iniciativas que impulsen la sostenibilidad y el acceso abierto a los resultados de investigación en América Latina y el Caribe.
El convenio de colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) tiene como propósito apoyar el desarrollo del “Gran Modelo de Lenguaje Latinoamericano”, un modelo de inteligencia artificial de código abierto orientado al fortalecimiento de capacidades tecnológicas en la región. LA Referencia y RedCLARA contribuyen mediante la articulación de recursos científicos abiertos y la promoción de un enfoque equitativo y multilingüe en el acceso al conocimiento.