Beneficios

Nuestro aporte en el camino hacia el Acceso Abierto al conocimiento

Somos una organización que apuntala una estrategia de acceso abierto para América Latina a fin de visibilizar su producción científica, basada en repositorios institucionales bajo el modelo de una red federada.

Una red de colaboración y articulación en el ámbito de las políticas públicas para acceso abierto y ciencia abierta entre los principales organismos nacionales de Ciencia y Tecnología, junto con una una red técnica de apoyo a las estrategias nacionales y tareas de cada país.

Impulsamos el fomento de bienes públicos y economías de escala al acordar, por ejemplo, directrices comunes interoperables, participando de su evolución y desarrollo; tecnologías transferibles de código abierto; desarrollos comunes que ofrecen valor agregado y acciones de capacitación.

Generamos alianzas con actores internacionales en los ámbitos de acción de LA Referencia abordando diversos ejes de acción como  la interoperabilidad con OpenAIRE (plataforma europea de Ciencia Abierta); indexación común en los principales buscadores mundiales; participación en COAR; acuerdos específicos con iniciativas como Zenodo del Cern para datos científicos, entre otros.

Propuesta de Valor

La misma deriva fundamentalmente de dos fuentes. La tradición de bienes públicos y beneficios que  son frutos de la acción coordinada. Como por ejemplo podemos citar:

Acuerdos

  • Generación de visiones y estrategias conjuntas a nivel regional sobre el modelo de organización, prioridades de trabajo anuales y visión para desafíos futuros desde América Latina para los repositorios, la ciencia abierta y la comunicación académica.
  • Identificación de alianzas claves para sustentar el acceso abierto y fortalecer un sistema regional conectado a las iniciativas internacionales. Por ejemplo, participación en COAR (Confederación de Repositorios de Acceso Abierto) y en OpenAIRE (Open Access Infrastructure for Research in Europe towards 2020).
  • Acuerdos de entendimiento con instituciones que consolidan objetivos institucionales como son RedCLARA para la colaboración con Nrens y la administración de la red; con FCT de Portugal para desarrollos tecnológicos conjuntos y visibilidad de la producción; con Zenodo para datos científicos.
  • Servicios que el sector privado no puede ofrecer dado su alto grado de incertidumbre o falta de un mercado que permita la apropiación de los beneficio. Es también el rol de los organismos de CyT ofrecer gratuitamente la información en ciencia tecnología e innovación generada total o parcialmente con fondos públicos

Tecnología y Servicio

  • Desarrollo tecnológico de código abierto, transferible que permite ahorros en desarrollo, actualización y soporte para cada asociado . Asimismo, identificación de hojas de ruta comunes que facilitan el desarrollo colaborativo de acuerdo a las necesidades de los países.
  • Priorización de estándares no propietarios y arquitectura de desarrollo que evita la dependencia de soluciones propietarias o únicas (por ejemplo, a nivel de identificadores persistentes o de componentes tecnológicos).
  • Servicios que representan economías de escala y pueden transferirse (por ejemplo, servicios de valor añadido, estadísticas distribuídas, pruebas de concepto conjuntas para determinar la viabilidad de un producto).
  • Visibilidad al indexar las producción de cada país en forma colaborativa en otros buscadores y sistemas de recuperación de información.

Directrices

  • Normas comunes que representan directrices consensuadas para la catalogación de información e interoperabilidad con los estándares usados en otras regiones como es Europa a fin de tener infraestructuras comunes.
  • Participación regional en la evolución de estas directrices (OpenAIRE) y en el desarrollo de recomendaciones asociadas como son vocabularios controlados (Coar) o datos científicos (Datacite)

Capacitación y Comunicación

  • Webinars para los nodos nacionales en materias técnicas como plataformas y directrices.
  • Difusión de las actividades de los asociados.
  • Desarrollo y difusión de contenidos de formación y documentos.

Además los países que conforman LA Referencia participan en COAR y a través de RedCLARA, colaboran en el proyecto OpenAIRE 2020 (Open Access Infrastructure for Research in Europe towards 2020), financiado por la Comisión Europea.

You can contact the Brazilian authorities at the following link:

You can contact the Chilean authorities at the following link:

You can contact the Colombian authorities at the following link:

You can contact the Costa Rican authorities at the following link:

You can contact the Ecuadorian authorities at the following email address:

You can contact the Spanish authorities at the following email address:

You can contact the Panamanian authorities at the following email address:

You can contact the Peruvian authorities at the following link:

You can contact the Uruguayan authorities at the following link: