Conozca más sobre el software utilizado para recopilar datos de los nodos nacionales.
Descubra cómo nuestra plataforma brinda acceso a los datos de uso de los repositorios en toda la red.
Explore cómo se desarrolló esta herramienta para asignar identificadores persistentes.
Saiba mais sobre a iniciativa criada para fortalecer a adoção, o uso e a atualização do DSpace na América Latina e na Espanha.
Explore las iniciativas en las que estamos trabajando con diversas organizaciones.
Encuentre los documentos sobre criterios de calidad, directrices LA Referencia, etc.
Repase el detalle de las recomendaciones para construir la Ciencia Abierta
Documentos sobre Acuerdos Políticos y Técnicos, Consejo Directivo, presentaciones, etc.
Capacítese en Ciencia Abierta con LA Referencia. Cientos de recursos completamente gratis.
Costa Rica ingresó a LA Referencia en el año 2016.
Repositorio Nacional Kímuk
El repositorio Nacional Kímuk es una herramienta de acceso abierto impulsada por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), cuyo objetivo es ofrecer acceso en línea a la producción académica y científica nacional, como un insumo crucial para el desarrollo científico y tecnológico del país y por ello su visibilidad y acceso debe ser prioritario.
El vocablo Kímuk significa cooperación en lengua Bribri, uno de los grupos indígenas de Costa Rica. El nombre resume una forma de entender la vida y refleja, como otros conceptos de esta cultura, la importancia del trabajo en equipo y la colaboración para lograr metas comunes.
A su acervo se pueden sumar otros repositorios institucionales que cumplan las normas establecidas y por ello invitamos a otras organizaciones a unirse a esta misión.
Tel: (+506) 2511-4412
kimuk@conare.ac.cr
Subcomisión de Conocimiento Abierto de CONARE, San José